En estos días estuve bastante investigativo en base a algunas bandas
que siempre están allí en su lugar y no hace tiempo que me parecía o no
sé si soñé que Stratovarius lanzo un nuevo álbum este año, tuve la
oportunidad de hacerme con el y me decidí a analizarlo, se trata del
álbum Elysium que me parece ser una especie de continuación al antecesor
del 2009 (no se si por la tapa), Polaris, álbum que me gusto bastante o
por lo menos me simpatizo, pero era un poco especial ya que era el
primer álbum de la banda sin su guitarrista icono, Timmo Tolki, pues
bien, el punto es que el Sr Matias Kupiainen era el hombre bajo la lupa,
que papel debía cumplir en las guitarras, cubrir al guitarrista de
Stratovarius, pues creo que cumplió el hecho o no se si ya puedo decirle
el guitarrista en si de la banda, es raro ver a estos músicos pero sin
la emblemática gran imagen (en serio grande en actitud digo) de Tolki,
pero bueno, Se gano su lugar Matias??? A mí me gusta su toque, es bueno y
creo me parece interesante como músico.
El punto aquí es Elysium, la portada nos presenta a aquella nave que
estaba sobrevolando un planeta tierra que se estaba empezando a quebrar,
pero en esta ocasión la nave esta estrellada entre dos montañas en el
fondo de un ambiente paradisiaco, pero quedo bien incrustada y un ave de
espalda que deja ver su rostro, buena portada pero la de polaris me
gusto mucho (mas que esta)
La verdad es que conseguí este disco y no lo escuche tan
inmediatamente, salvo la primera canción no se porque la repetía mucho
sin pasar a las siguientes, soy de esos que debe analizar bien y si lo
hago, me pongo a eso totalmente, pero por lo menos quería escuchar la
primera, me parecía interesante. Hasta que me decidí a analizar el álbum
Darkest Hours se hace responsable de abrir la obra, y de una manera
muy interesante musicalmente, el inicio en sí es muy llamativo por su
forma con guitarras en instrumentación en off que va en crescendo, lo
negativo es que suena muy electrónico, pero no tarda en romperse con la
instrumentalización natural, que es en donde explota en sí en cuestión
de segundos, trayéndonos un tema en donde se puede apreciar a un
Stratovarius no al 100 tradicional a su estilo, como dije el tema en
realidad invita de buena manera, con exelentes guitarras de parte de
Matias Kupiainen y la siempre interesante cobertura de Lauri Porra en el
bajo, el tema va a lo muy melódico pero con tono de guitarras
brillantemente pesadas, muy buena combinación, el solo es muy bueno de
parte de la Kupiainen y el teclado de Johansson, el tema mantiene hasta
cerrar una interesante armonía, genial manera de cerrar el tema con una
pausa sellada.
Se nota que Stratovarius dejo de lado lo cuadrado en este álbum sin
dejar de ser ellos mismos buscando buena creatividad, con Under Flaming
Skies siguen mostrando que se trata de un álbum interesante, con una
introducción que suena un Kupiainen en el riff de guitarra muy inspirado a lo Ingwie Malmsteen,
con un estribillo marca de la casa se acentúan en ellos mismos y un
siempre buen trabajo de Porra en el bajo en toda la música, me encanta
la progresión realizada en 2:18 y la melodía instrumental que devuelve
al estribillo, buen tema!!!.
En el tercer tema podemos entrar a través de una sección a capela de
Kotipelto siempre con su registro inconfundible, en Infernal Maze
encontramos un tema diferente nuevamente, como lo fue el segundo del
primero, para variar y demostrar no ser un álbum que tiene canciones
parecidas entre sí, aunque aquí ya podemos asentarnos más al estilo que
nos mantienen acostumbrados, el solo muy bueno en forma de versus entre
la guitarra y los teclados se torna bastante balanceado entre velocidad y
buna precisión , sin exceder la velocidad entre los dos, se juntan en
una melodía. Fairness Justified es el cuarto tema, muy parecido a la introducción
de la anterior sin ser a capela, un tema que no lleva velocidad pero,
discúlpenme, me encanta como suena ese estribillo, con esos coros, que
manera de demostrar que Stratovarius es marca que pisa fuerte, con tanta
fuerza instrumental sin dejar una melodía tan descriptiva e
interesante, en todo momento Porra logra lucirse en el bajo, la parte
vocal impecable y la guitarra con un excepcional trabajo de hammerings, y
eso no solo en los coros, creo que desde que Timo Tolki salió de
Stratovarius la gran responsabilidad obviamente caía hacia este nuevo
gitarrista, pero sinceramente sin faltar el respeto a Tolkki, Kupiainen
cumple un papel interesantísimo desde que llego a la banda, el solo
llega en 02:22 en actitud soft pero de qué manera!!!, excelente
interpretación de Matías!. Debo dejar bien en claro, éste tema es
excelente, me suena bastante bien.
Y llega The Game Never Ends diferente nuevamente a todos, con una
introducción de teclados que lleva a un puente bien Stratovarius con
ese bajo nuevamente potente (como siempre el señor Porra), buen trabajo
de Jorg en la Bateria con base a lo Hunting High and Low, me recuerda
éste clásico la canción numero 5, hasta que llega el solo melódico de
los teclados que de repente el mismo se encarga de una segunda sección
cambiante y mas rápida de excelente manera, que demostración del gran
tecladista Johansson, el estribillo bien melódico y tradicional.
Llega sexto el tema Lifetime in a moment, y esta vez sí, màs
diferente que nunca la introducciòn con voces distorsionadas futuristas y
efectos de brisas que conllevan a un ambiente frívolo y estremecedor
que se torna impredecible, hasta que aparece un interesante riff de
guitarra en of, siendo esta la base a los instrumentos que entran en
acción cabalgando con la capitaneada de la guitarra, hasta de una
excepcional manera dejar a ese bajo impresionante y potente con esa voz
impecable de Timo Koti Pelto, melodía interesante sin velocidad, cosa
que éste disco no demostró tanto hasta ahora, pero no se hace sentir
pues las interpretaciones siguen tan buenas como para prestar atención y
enfocarse bien en un álbum que abraza muy bien, el estribillo coreado
nuevamente y bien en contexto con la canción en si, pero ese bajo entro
hasta lo más profundo de mi ser!!!, inesperada progresión en donde los
instrumentos persiguen lentamente a las voces de la intro, aparece el
solo de guitarra que incluye una una sesión de tapping que parece una
caída a toda marcha para el que escucha, nuevamente se luce el
guitarrista, los arreglos son brillantes, martilla el final la cabeza
para que quede bien claro el concepto!.
Move the Mountain entra con el teclado en varias divisiones pero la
principal con un peculiar efecto que va siendo arreglado por las demás,
se corta totalmente con guitarras acústicas brillantes transformándose
una balada junto a la voz de Kotti Pelto y la instrumentalización
completa, una buena balada que se hace escuchar en buena armonía con el
sello de la voz de Timmo y la baterìa muy buena, llega el solo del
teclado en forma melódica, transporta muy bien a un ambiente que creo
que fue intención lograda de los musicos.Despues de logros melódicos
llega la voz explotando con una pasión que se transmite, en realidad me
gusto, bastante esta balada, hasta ahora el album me ha dibujado una
sonrisa gracias a Dios. Termina con el teclado de manera pacifica
alejandose.
Y bien, que manera de entrar con ese riff bien power que se
transforma en algo cada vez mas intenso y bueno despues de la
introduccion de alertas, ya con una musica Speed hasta que antes de la
voz se produce algo impresionante de manera de demostracion de destrezas
en un tunel acompañado por la baterìa de Jorg entre la guitarra y el
bajo que la cubre en todo momento sin soltarla, impresionante asociacion
de Lauri y Matias, me gusta bastante la manera en que este guitarrista
usa el vibrato y en especial los Hammers, me aplasto la introduccion,
impresionante!. Cambia totalmente dejando a la bateria impresionante en
el puente junto al bajo, hasta que la guitarra se vuelve a unir y crear
un puente y el estribillo marca de la casa,este ultimo por cierto
realmente fiel a la intro de la guitarra con la que hay que darle mèrito
a esa destreza en los dedos de Mati. Vuelven a enloquecer de igual
manera el bajo y la guitarra juntos para ir a un solo que queda como uno
de los puntos mas altos de este album en donde cambian a una tematica
mas pesada sin tanto doble bombo para el primer solo de guitarra adentro
de una manera bien centrada y bien fiel al estilo con una cabalgata
incluida hasta que vuelve con mas velocidad instrumental en un solo
conjunto de teclados y guitarra ya acompañado de doble bombo en donde se
deja solo a Johanson para demostrar su destreza impresionante con una
velocidad interminable en los teclados hasta que se vuelve a juntar con
la guitarra para concluir con el riffeo de la guitarra y advertencias de
alerta.
Vuelve la voz con la cancion en sí nuevamente establecida, el puente
repite con velocidad la melodia, concluye despues la cancion por tercera
vez con la asociacion del bajo y la guitarra hasta una alerta y un
conteo hacia atras de voces en off que concluye en el "trhee, two,
one"... Desaparece por completo todo!
Concluye el disco pero no de cualquier manera, es nada mas y nada
menos que el tema mas largo de Stratovarius en su historia (obviamente
hasta ahora con este disco). Empieza con acordes melancolicos acusticos
pero rapidamente nos lleva a la entrada de los instrumentos sin la
guitarra, pero nuevamente debo alabar a Porra con ese bajo que si ya era
potente, mas aun en esta ocasion, puede hacer explotar el universo con
ese armamento y mas aun con esa combinacion distorcionando esa bestia,
pero de buena manera, la bateria pisa fuerte, te martilla y los teclados
pasean creando una base ritmica en donde la guitarra parece entrar pero
siempre me crea confusion este tecladista que tiene un efecto
parecidísimo al llanto de la guitarra, resulta ser solo el teclado al
final, interesante. Entra la voz de manera acongojada junto al potente
(muy potente ya, creo que aquí exajera, pero si era idea del bajista,
bueno) y la bateria igual de martilleante con teclados cumpliendo su
papel , explota todo con la guitarra si perder el concepto hasta que va a
otro puente mas movido pero tambien mas melodico y con arreglos de
guitarra, va mejorando la cosa pero le falta algo, y la velocidad
tambien pero eso no fue requisito en este album, en 3:05 la guitarra
hace su presentacion con el primer solo demostrando velocidad y calidad
soft, pero de todo un poco en un buen solo!!!, se crea una melodia en
donde el teclado es el mayor responsable volviendo despues de eso la
cancion en su concepto de nuevo con una voz ya mas metida en la cancion y
mas emocionada. De manera inesperada esto cambia. La cancion de hecho
se mantenia bien de cualquier manera pero se produce una pausa como
agonica y rapida en 05:10 en donde ràpidamente todo se torna diferente,
como un colapso nervioso de descargas pausadas instrumentales, que
trabajo de el baterista, juega con los bombos siguiendo las campanadas y
un tono mas siniestro dejando totalmente fuera todo lo suave y
demostrando poder progresivo, raro ver en Stratovarius, pero aqui lo
hacen, y de que manera, se vuelve un interesantisimo viaje a lo
desconocido, que sera?. La guitarra y la bateria jugaron juntos con los
arreglos hasta que la primera se aleja dejando nuevamente a la bestia
del bajo mas hambrienta aun (Dios mio como suena distorcionado, me hizo
un agujero en el estomago, es como una bomba nuclear, siempre lo fue
pero con esa distorcion en serio que lo es, sin desmeritar a este
bajista que es un genio no solo por la bestia que cabalga!!!. Todo se
convierte en algo mas estable al parecer, vuelve la voz mas estable
tambien, totalmente acorde a los instrumentos, incluso la guitarra
vuelve, todo en una velocidad media sin dobles bombos, se vuelve mas
melodico todo, el bajo es exelente siempre. Van a lo que parece ser una
especie de estribillo ya con dobles bombos y velocidad, interesante.
Vuelven a los juegos instrumentales ya con el teclado tambien, corta
progresion que vuelve nuevamente al concepto. Se estabiliza en lo que
parece ser la cancion (o por lo menos hasta ahora es lo mas estable), no
dura mucho, van junto a la voz como a una especie de asención, vuelve
todo manteniendo el concepto, pero va cambiando poco a poco de manera
muy interesante, a prestar mucha atencion, y se veia venir la parte mas
progresiva e instrumental, el adios a la voz finalizando el noveno
minuto, el teclado amenaza con las guitarras en solos versus
espectaculares en donde se juntan y todo, la guitarra concluye de manera
limpia y brillante, como salir de una jugada con toda destreza
deportiva!!! Los instrumentos todos se comportaron aqui cubriendose en
algunos casos o haciendo las jugadas de destreza.
Vuelve nuevamente la base de la canción pero parece presagiar un
cambio al pasar los segundos, deja que la guitarra haga una melodia con
los instrumentos continuando. En 11:22 se pausa todo y vuelve algo
parecido al comienzo de toda esta extensa obra pero con arreglos de
teclado y algo cambiada, despues vuelve como insistiendo con acordes
diferentes mejorando, hasta que aparece la voz acompañante al ambiente
peculiar y acustico, se vuelve una cancion melancolica sin bajo ni
bateria, como una balada de acordes de guitarra y voz ambientada con
teclados geniales de parte de Jens, en la mitad del minuto 13 llegan
pisadas pesadas de la bateria en donde los demas instrumentos juegan,
aparece la voz, sin velocidad se torna una situacion como de intriga con
coros, no deja de ser interesante, cambia el tono con algo progresivo
gracias a un teclado que hace un solo que se suma brillante como todo el
trabajo que realizo en el album, pero aqui esta en su momento, a
prestarle atencion, cantos de esperanza parecen darse con la vuelta de
la voz y un entorno mas estable, el unico momento en donde se puede
hablar de velocidad es con el teclado en su seccion,por ahora en esta
parte, pero sigue el esquema con vocalizacion, la cancion se da pero
siempre con interesantes toques instrumentales en una lentitud melodica
reinante, pero de buena manera, por momentos parece extensa la cancion,
vuelve la guitarra en un solo preciso mas que veloz para acabar dejando
todo solo a una guitarra acustica que queda encargada de finalizar la
obra en un estado parecido al inicio de la ultima cancion, termina como
un poco brusca, pero no lo hace mal.
Definitivamente debo decir que èste álbum me ha dibujado una sonrisa
en la cara, creo que ya lo mencioné pero es especial porque Stratovarius
se ve animado a hacer cosas que no realizaba tanto, menos cuadrado se
ve el concepto, quizá este guitarrista aporto algo nuevo, de hecho hay
que atender bien al ponerlo en juicio, pues parece ser un muy buen
músico, de hecho se encarga también de la producción, se nota que tiene
calidad. Y los demás sabemos que son de calidad, La voz no está a cargo
de cualquiera, Timo Kotipelto realizo nuevamente su papel de buena
manera aquí poniendo el sello que se debe poner , Lauri Porra uno de los
puntos altos del álbum en su aportación con el bajo, su toque siempre
me gustó y aquí bastante, Jens Johansson siempre fue parte importante de
la banda y aquí se lucio de nuevo, y Jorg Michael siempre un baterista
exelente, icono de la Bateria En el Metal, su trabajo fue impresionante
de nuevo, pese a la noticia que nos lleva a sentir un pesar a los fans,
que es el cáncer que se le diagnostico lasimosamente, se le realizara un
tour de despedida de la banda.
Pues bien, un álbum que me gusto, bastante, polaris fue especial para
mi pero no voy a compararlos aquí, este tiene lo suyo, quizá un álbum
de Stratovarius que todos tendrían que tener entre su colección , es
bueno, y estira a ser muy bueno, no se si después voy agarrándole el
hilo y me va gustando mas, pero enserio demuestan algo interesante, mi
nota es un 3- Bueno, no se si soy injusto porque si es un 4 seria un
buen tema para discutir por que no?, no se si edite esto en el futuro
pues creo que puede llegar a gustarme mas, pero a darle tiempo, lo mejor
que se me ocurre por ahora es un 3!
No hay comentarios:
Publicar un comentario